Lecturas para invadir Polonia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Artículo de opinión de Mikel Mancisidor @MMancisidor1970  el 22 de mayo de 2022 en Deia (enlace)

Lecturas para invadir Polonia

Mejor recomendaríamos a Putin releer a Chejov; el cuento remite a modelos menos totalizantes

EN algunas viejas entrevistas, cuando aún aspiraba a presentar perfiles más amables, Putin se declaraba lector de Tolstoi, Chejov y Dostoievski. Más allá del deber de reivindicar a los grandes autores de su país que corresponde a todo mandatario –así, como bien es sabido, todo político español es gran lector de El Quijote– sí parece que Putin ha leído con atención en diversos momentos de su vida a los citados.

Tolstoi y Dostoievski aparecen con frecuencia como dos autores entre los que hay que elegir, como decía Steiner en el arranque de un ensayo que llevaba la provocación en el título (Tolstoi o Dostoievski, Siruela 2002): «Si al lector se le apremia mucho, escogerá entre los dos. Si nos dice cuál prefiere y por qué, comprenderemos, creo, su verdadera naturaleza»

A Tolstoi, más allá de sus grandes novelas, en mi adolescencia entre mis amigos lo sentíamos como uno de los referentes del pacifismo, de la no violencia y aún de la insumisión contra las armas y contra los ejércitos, como precursor del anarquismo más bucólico y libertario, como defensor de la libertad individual y como un hombre de profunda espiritualidad. Su muerte desenraizada tenía un halo poético y místico que redondeaba el personaje. Conservo de aquellos años un breve texto de Tolstoi (La insumisión, Madre Tierra, 1991) en que leo: «Los impuestos exigidos al pueblo para fines de guerra absorben la mayor parte del beneficio del trabajo que el ejército debería proteger (…) Cuando la guerra constituye una constante amenaza las condiciones sociales no son mejoradas (…) Los gobiernos alegan que los ejércitos son primordialmente requeridos para la defensa exterior, pero son empleados, en primer lugar, para intimidar a sus propios súbditos». No parece que estos párrafos estén en la mesilla de Putin, pero quizá sí las épicas escenas de batallas napoleónicas en Guerra y Paz o las brillantes escenas de caballos de Ana Karenina.

De Dostoievski recuerdo en casa de mis padres un libro que está fechado por mi ama en su primer año de casada y que la editorial (Sopena) tituló El Sepulcro de los vivos. Ese libro me impactó por su piedad ante el sufrimiento como sólo golpean las lecturas que uno hace de joven. Más tarde Dostoievski publicaría obras, como Diario de un Escritor, que se regodean en el alma pura rusa diferente, agraria y devota y que son ahora con frecuencia citadas por los portavoces de las tendencias más reaccionarias del entorno de Putin. Algunas frases de estos libros adquieren dimensiones terribles, pero lo cierto es que, como defiende Eltchaninoff en su imprescindible En la Cabeza de Vladimir Putin (Librooks, 2022), «la realidad humana que describe Dostoievski va más allá de las etiquetas políticas (…) su novela es polifónica (…) es un novelista demasiado inmenso para ser utilizado por un discurso ideológico». Viene al caso aquí la cita de Dostoievski que Stefan Zweig elige para arrancar el estudio de sus personajes (Tres maestros, Acantilado, 2004): «Oh, no creáis en la unidad del hombre». Zweig no acepta que el novelista ruso pueda servir para armar un perfil cerrado para uso instrumental de una ideología determinada: «Fue Dostoievski el gran demoledor de la unidad. En él es imposible encontrar una unidad de sentimiento, coger a un solo personaje en la red de un concepto o de un vocablo».

Mejor le recomendaríamos hoy a Putin releer a los cuentos de Chejov. El cuento remite quizá a modelos menos totalizantes, más modestos, más humanos, más abiertos. Isaiah Berlin (lo leo en un libro –El sentido de la realidad, Taurus, 1998– que me regaló Ángel Toña: Eskerrik asko, Ángel!) citaba a Chejov para recordar precisamente que «la tarea del artista es exponer el problema claramente al lector, no proporcionar soluciones». No creo que la lectura de sus cuentos, jugando con lo que Allen decía de Wagner, nos deje con las ganas de invadir Polonia o para el caso Ucrania. Más bien con la sonrisa de una ironía humilde y un poco escéptica. 

Mikel Mancisidor

Mikel Mancisidor, jurista y doctor en Relaciones Internacionales y Diplomacia (Geneva School of Diplomacy), es miembro (experto independiente) del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU (2013-2024). Es miembro del Consejo de Gobierno de la Universidad de Deusto, donde enseña Derecho Internacional. Desde 2015 es miembro del Faculty (como Adjunct Professor) del Washington College of Law (American University) a cargo del curso Advanced Studies on International Human Rights Law. Desde 2016 imparte docencia en los cursos del Instituto Internacional de Derechos Humanos René Cassin (Estrasburgo). Ha participado en numerosas conferencias internacionales de la ONU y la UNESCO. Premio de Humanidades, Cultura y Ciencias Sociales de Eusko Ikaskuntza – Laboral Kutxa (2020), miembro de número de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (2019) y Medalla de Oro de los Derechos Humanos de la Liga Pro-Derechos Humanos (2013). Colaborador habitual en prensa escrita.

Más publicaciones y noticias

Máquinas sin humanidad

Artículo de opinión de Daniel Innerarity @daniInnerarity publicado el 6/07/2024 en la Vanguardia (enlace) (enllaç) Máquinas sin humanidad A lo largo de

Leer más »

Máquinas sin humanidad

Máquinas sin humanidad Artículo de opinión de Daniel Innerarity @daniInnerarity publicado el 10/07/2024 en Clarín (enlace) Es una fortuna y una gran

Leer más »

Estado de derechas

Artículo de opinión de Daniel Innerarity @daniInnerarity publicado el 8/07/2024 en El @el_pais (enlace) Estado de derechas El concepto de Estado de

Leer más »
Ir al contenido