[Bis a bis] «Europa: nuestro futuro está en juego», por Juanjo Álvarez

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Artículo de opinión de Juanjo Álvarez  @jjalvarez64 publicado el 9/06/2024 en Noticias de Gipuzkoa (enlace)

[Bis a bis] «Europa: nuestro futuro está en juego», por Juanjo Álvarez

Hoy, día de las elecciones al Parlamento europeo, ponemos en juego con nuestro voto la parte más valiosa del legado europeo: su humanismo y la defensa de una democracia como garante de un porvenir pacífico basado en valores compartidos de dignidad humana, de libertad, de igualdad, de solidaridad.

Tras la Segunda Guerra Mundial, el proyecto de paz europeo logró convertir a los enemigos en vecinos y aliados. Este modelo de convivencia pacífica entre diferentes se alza hoy día como vigente frente a la barbarie de la guerra y su utilización como instrumento político, realidad tristemente presente en la geopolítica mundial instalada en el caos y en la ausencia de normas que garanticen el arreglo pacífico de las controversias entre estados.

Hay que lograr reconstituir políticamente a Europa y despertar ilusión entre quienes compartimos este proyecto. Es necesario, más que nunca, hacer de Europa la causa fundamental, no retroceder ante el impulso de la vuelta a las soberanías estatales excluyentes que muchas fuerzas políticas que hoy concurren a las elecciones reclaman.

No basta con esgrimir el eslogan “más Europa”, hay que preguntarse qué Europa necesitamos y con qué gobernanza interna la construimos: debemos ser capaces de acabar con la regla de unanimidad (que de facto es un veto) y hay que permitir que quienes queramos integrarnos más, quienes deseamos ir más lejos juntos, lo podamos hacer. Se trata de no imponer esta mayor integración a los estados que no lo deseen, y que estos no puedan impedir tal avance entre quienes sí opten por ello. La Europa a varias velocidades nunca ha tenido buena prensa, pero es la única manera de avanzar.

Por todo ello, debemos elevar nuestra conciencia y nuestra responsabilidad cívica para votar. Nos jugamos mucho. Los populismos extremistas encuentran en este clima de cierta desafección ciudadana su lugar perfecto para consolidarse como opción involucionista, xenófoba y contraria a las libertades y derechos que tanto ha costado ganar.

No deberíamos olvidar que la Unión Europea ha proclamado desde su fundación en 1957 que su construcción debe fundamentarse en los valores de respeto de la dignidad humana, libertad, democracia, igualdad, Estado de Derecho y respeto de los derechos humanos, la dignidad de las personas, la no discriminación y la solidaridad.

Frente a ello, los extremismos que florecen en prácticamente todos los estados de la Unión Europea tratan de alterar de forma radical la esencia de esos principios humanistas fundacionales. Y ya no se presentan con la etiqueta de antieuropeístas o euroescépticos; ya nadie rechaza a Europa. No habrá más Brexits, ningún Estado ni ninguna formación política reivindica el fin de la Unión Europea ni su salida de la misma.

A lo que aspiran ahora, desde su fundamentalismo antidemocrático y desde su visión contraria a la convivencia entre diferentes, es a lograr alterar los objetivos y fines del proyecto europeo; desean conquistar el poder y el dominio de su retrógrada ideología en Europa para limitar nuestros derechos.

Todo eso está en juego. Y estas elecciones llegan en un momento de encrucijada para el futuro de Europa: o nos integramos más y de verdad, o seguiremos en la insignificancia en el contexto geopolítico mundial y seremos, como europeos, incapaces de tener una verdadera y eficiente autonomía estratégica que permita desarrollar una industria propia, una defensa del planeta y del medio ambiente, un crecimiento sostenible, una mayor cohesión social y un modelo sólido de convivencia.

Juan José Álvarez

Secretario de GLOBERNANCE (Instituto para la Gobernanza Democrática). Juan José Álvarez es Doctor en Derecho, en el área de Derecho Internacional Privado, por la UPV/EHU; obtuvo el premio extraordinario de Doctorado , junto al Premio Extraordinario de Licenciatura y examen de Grado, con la Calificación de Sobresaliente/ Matrícula de honor. Recibió el Premio Eusko-ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales del año 2015. Es Catedrático de Derecho Internacional Privado de la UPV/EHU y profesor visitante en numerosas Universidades y centros de investigación nacionales y europeos. Es cofundador y Secretario de GLOBERNANCE (Instituto para la Gobernanza Democrática). Fue Secretario General del Consejo Vasco del Movimiento Europeo (EUROBASK/CVME) (Mayo de 2003-2012) y designado como experto por la COMISIÓN EUROPEA (Dirección General de Justicia, Libertad y Seguridad), con fecha 17 de diciembre de 2007, para las áreas de Justicia Civil, fronteras, protección de datos personales y ámbitos de seguridad. Sus líneas de investigación se centran en el Derecho Marítimo, Derecho del comercio internacional y DDHH, Derecho europeo y ámbitos vinculados a los conflictos internos. Entre sus últimas investigaciones cabe citar Las Lecciones Jurídicas del Caso Prestige”. Hacia un nuevo Derecho de daños marítimo: tendencias actuales (ARANZADI THOMSON REUTERS, 2012), Human Rights in Business. Removal of Barriers to acces to Justice in the European Union TAYLOR-FRANCIS, 2017), «Brexit y Gibraltar: la perspectiva de las personas jurídicas. Incidencia sobre la libertad de establecimiento y prestación de servicios”,El Brexit y Gibraltar. Un reto con oportunidades conjuntas, Madrid, (ESCUELA DIPLOMÁTICA, 2017), «Crisis Matrimoniales y Conflictos de leyes internos”, Crisis Matrimoniales Internacionales y sus efectos. Derecho Español y de la Unión Europea, TIRANT LO BLANCH, 2018). Es coordinador del observatorio jurídico transfronterizo hispano-francés y director de la Cátedra Universidad-Empresa de CONFEBASK. HTTP://WWW.EUSKOMEDIA.ORG/AUNAMENDI/24402

Más publicaciones y noticias

Noche de avisos

Artículo de opinión de Cristina Monge  @tinamonge  publicado el 10 de junio de 2024 en InfoLibre (enlace). Noche de avisos La de este

Leer más »
Ir al contenido