Fecha: 5 de octubre de 2012.
Lugar: Facultad de Derecho UPV/EHU (Salón de Grados). Donostia-San Sebastián.
Organizado por: UPV/EHU y Globernance.
Con la colaboración de Universidad Jaume I de Castellón, Instituto Suizo de Derecho Comparado, Agencia Vasca de Protección de Datos, Kutxa, Grupo IT-496-10 y IT-448-07.
El objetivo del Congreso fue revisar cuál está siendo la evolución de los Derechos Fundamentales desde las perspectivas del Derecho Internacional Privado, del Derecho Constitucional, del Derecho Europeo y del Derecho Comparado, con especial detención en el modelo suizo. Con este propósito, el tema marco del Congreso se articuló en torno a dos ejes: Multiculturalidad y Derechos Fundamentales e Internet y mecanismos protectores de Derechos Fundamentales ante eventuales vulneraciones.
MÁS INFORMACIÓN
Las seis comunicaciones escritas presentadas en el Congreso que aportaron novedosos enfoques en las dos sesiones son las siguientes:
Multiculturalidad y Derechos Fundamentales
UNA APROXIMACIÓN A LA TUTELA DE LA LIBERTAD RELIGIOSA EN LA UNIÓN EUROPEA. Juana Maria Astigarraga Zulaica.
LA CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA ANTE LA ASISTENCIA CON ENFOQUE DIFERENCIAL A LOS DESPLAZADOS FORZADOS INTERNOS. Jackeline Cecilia Saravia Caballero.
EXPANSIÓN Y ASIMETRÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS PERSONAS INMIGRANTES EN ESPAÑA. Mónica Valcárcel Bustos.
SUIZA Y LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA: NOTA JURÍDICA SOBRE ALGUNOS LÍMITES. Xabier Ezeizabarrena
Internet y mecanismos protectores de Derechos Fundamentales ante eventuales vulneraciones
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES: UNA APROXIMACIÓN A LA PERTINENCIA DE SU VINCULACIÓN NORMATIVA EN REPÚBLICA DOMINICANA. Berenice Barinas Ubinas.
EL PROYECTADO NUEVO PERFIL DEL DERECHO DE REUNIÓN Y SU RELACIÓN CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: ¿HACIA UNA CONCEPCIÓN PREVENTIVA DEL ORDEN PÚBLICO?Ángel Cobacho López y Leyre Burguera Ameave.