I Taller de Ética, Derecho, Salud y Medio Ambiente

I Taller de Ética, Derecho, Salud y Medio Ambiente

 

Vulnerabilidades/Un mundo vulnerable

Fecha: 4 de mayo

 

Hora: 16:30h

 

Lugar: Casa de la Paz y los Derechos Humanos de Donostia-San Sebastián

 

Descripción

Participantes

Programa y resumen evento
Organizan y colaboran

 

Descripción

 

 

Participantes:

 

 

 

Programa y resumen evento:

Programa

Jueves 4 de mayo, tarde (16.30 hrs):

1ª sesión de presentaciones. CONCEPCIONES DE LA VULNERABILIDAD

José Ramón Salcedo Hernández (CEBES, Universidad de Murcia): La vulnerabilidad humana: sentido, alcance e identificación

Cristina de la Cruz Ayuso (Universidad de Deusto): Desigualdades complejas: un análisis de la(s) vulnerabilidad(es) desde la perspectiva de las teorías críticas

Antonio Casado (UPV-EHU): Vulnerabilidad y resiliencia social

Belén Altuna (UPV-EHU): Vulnerabilidad asimétrica

Txetxu Ausín (Instituto de Filosofía, CSIC): La responsabilidad de los cuidados como respuesta a la vulnerabilidad

Melania Moscoso (UPV-EHU): Acotar la vulnerabilidad y otras formas de poner cláusulas a lo social

Iñigo de Miguel (Cátedra Derecho y Genoma Humano): La prohibición de alterar la línea germinal humana: ¿una forma de proteger a los más vulnerables?

Viernes 5 de mayo, mañana (10 hrs):

2ª Sesión de presentaciones. ESPACIOS DE VULNERABILIDAD

Ion Arrieta (UPV-EHU): Animales autónomos y vulnerables: sistemas de salud, medicación y colectivos vulnerables

Belén Andreu Martínez (CEBES, Universidad de Murcia): Autonomía, vulnerabilidad y personas mayores

Mar Cabezas (LI2FE): Infancias vulnerables y salud pública: cuestiones éticas sobre injusticias hermenéuticas

Rosana Triviño (Fundación Grífols/LI2FE): Mujeres para parir, niñas para abortar. El acceso a la interrupción del embarazo de las menores en la UE

Omar García (UPV/EHU): El DSM-5 y sus problemas: la vulnerabilidad del paciente psiquiátrico

Viernes 5 de mayo, mañana (12.30 hrs):

3ª Sesión de presentaciones. EL MEDIO SOCIAL Y NATURAL VULNERABLE

Javier Alemán (UPNA): Banca ética como respuesta a la vulnerabilidad en la intermediación financiera

Blanca Soro Mateo (CEBES, Universidad de Murcia): El tratamiento jurídico de la vulnerabilidad ambiental

Mikel Torres (UPV/EHU): Vulneranimalidad: Notas sobre vulnerabilidad y animales

 

Resumen

 

Los pasados 4 y 5 de mayo de 2017 se celebró en el Palacio de Aiete, San Sebastián, el I Taller EDSMA bajo los auspicios del Centro de Estudios en Bioderecho, Ética y Salud (CEBES) de la Universidad de Murcia, el Laboratorio de Investigación e Intervención en Filosofía y Ética (LI2FE) y el Instituto de Gobernanza Democrática (GLOBERNANCE) y con el apoyo de varios proyectos de investigación nacionales e internacionales en el ámbito de la ética, el derecho, la filosofía y la bioética.

 

En las últimas décadas, el concepto de vulnerabilidad ha adquirido un importante papel en la reflexión ética, jurídica, política, bioética y filosófica en general. Sin embargo, se plantean muchas interrogantes al respecto: ¿Qué es la vulnerabilidad? ¿Existen diferentes tipos de vulnerabilidad o solo una que se da en diferentes grados? ¿Abarca a todos los humanos por su propia naturaleza o es un concepto restringido a determinados individuos o grupos? ¿Se puede adscribir vulnerabilidad más allá de los humanos, a los otros animales, a instituciones sociales y al medio ambiente? ¿Cuál es la diferencia de la vulnerabilidad con otros conceptos como fragilidad, autonomía, dependencia? ¿Puede reducirse a ellos? Y, en todo caso, ¿cuál es el carácter normativo de la vulnerabilidad? ¿O es un mero concepto descriptivo? Si es normativo, ¿es por resultado directo de su adscripción o está ligado a algo más como por ejemplo los derechos? ¿Hay factores que condicionan la vulnerabilidad o es algo exclusivamente experiencial? Más aún, ¿la vulnerabilidad tiene siempre connotaciones negativas o entraña también aspectos positivos?

 

El rango de preguntas abiertas es, como se ve, muy amplio y el I Taller EDSMA abordó las mismas desde una pluralidad de enfoques, disciplinas y perspectivas. Así, José Ramón Salcedo (CEBES) incidió en el carácter relacional de la vulnerabilidad, entendida como un rasgo positivo y esencial del ser humano que conlleva responsabilidad frente a los otros individuos, los grupos y colectivos vulnerables y el medio ambiente (alteridad). La vulnerabilidad es un fenómeno multidimensional y no estático, ligado a la dignidad y a la injusticia que supone la pérdida de protección frente al daño, esto es, el fallo en el debido cuidado responsable. En este sentido, Belén Altuna (UPV/EHU) incidió en la asimetría  con relación a la vulnerabilidad, apoyándose en autores como Lévinas o Bello, y en el consiguiente papel de la moral como dispositivo corrector ante la desigual vulnerabilidad. Incidió, precisamente, en la importancia del cultivo y desarrollo de la “sensibilidad moral” para responder a esta vulnerabilidad asimétrica.

 

Sin embargo, el hincapié en la vulnerabilidad ha devenido en algunos casos en un uso rutinario, irreflexivo e incoherente de conceptos como el de “grupos vulnerables”, ampliamente estudiado en el ámbito de la jurisprudencia de la Unión Europea sobre derechos humanos por Cristina de la Cruz (Universidad de Deusto). Así, este concepto ha propiciado el estigma y el estereotipo de determinados grupos y por ello se hace más necesaria una reconceptualización de la vulnerabilidad, como la que propone Antonio Casado da Rocha (UPV/EHU) al vincularla con la resiliencia, con la capacidad para resistir y transitar hacia lo nuevo, en el marco de lo que denominó una “alianza de saberes” (investigación/acción) que, por ejemplo, enfrente desde la universidad la tendencia hacia un capitalismo cognitivo. Y es que la vulnerabilidad puede tener incluso una lectura espuria como cuando se otorga a la discapacidad el “monopolio legítimo de la vulnerabilidad”, en palabras de Melania Moscoso (UPV/EHU), utilizándola en políticas de restricción de derechos, como el acceso al aborto. Más aún, la deriva neoliberal de las políticas de cuidados ha conducido a una privatización de los mismos en términos de una reducción de lo social a clausula meramente contractual. Precisamente, a la dimensión social, colectiva y política de los cuidados ante la desigual distribución de la vulnerabilidad y los determinantes sociales y ambientales de la misma se refirió Txetxu Ausín (IFS-CSIC/GLOBERNANCE) defendiendo una “ética pública del cuidado” que compromete a las organizaciones públicas y que conecta necesariamente la perspectiva de la justicia con la de los cuidados, pues la omisión de los mismos supone, como se ha dicho ya, una flagrante injusticia y una quiebra del sentido mismo de la organización estatal de la sociedad.

 

La vulnerabilidad también se expresa en ámbitos y casos concretos, como el planteado por Ion Arrieta (UPV/EHU) en torno al elevadísimo precio de los tratamientos para la hepatitis C, sus criterios restrictivos de asignación y la vulnerabilidad consecuente de enfermos y del propio sistema público de salud. O una vulnerabilidad que Iñigo de Miguel (Cátedra Derecho y Genoma Humano) situó en el centro de los actuales debates bioéticos sobre la frontera difusa entre la terapia y la mejora humana. O el problema analizado por Belén Andreu (CEBES) acerca de la incapacitación de personas mayores y los diferentes grados de tutela que se están planteando en el derecho civil actualmente. O como el asunto de los “daños sutiles” (micro-traumas) en la infancia planteado por Mar Cabezas (LIFE). O el caso de las condiciones y requisitos para el acceso al aborto de menores de edad (consentimiento parental, asesoramiento, periodos de espera), planteado por Rosana Triviño (Fundación Grífols/LIFE), unos requerimientos que se presentan ambivalentes (¿protegen?, ¿empoderan?) con relación a la vulnerabilidad de las menores ante la interrupción del embarazo. O la producción de vulnerabilidad en el paciente psiquiátrico por mor de la inflación diagnóstica, la medicalización, la estigmatización y la culpabilización del individuo que abordó Omar García (UPV/EHU).

 

Pero como se ha dicho al principio, la vulnerabilidad trasciende a los individuos y grupos humanos y se extiende a otros ámbitos como la economía, el medio ambiente y los animales no humanos. Así, Javier Alemán (UPNA) indagó en la vulnerabilidad financiera generada por la reciente crisis y en la alternativa de la banca ética como respuesta a la fragilidad de los sujetos en los procesos de intermediación financiera. Además, la vulnerabilidad ambiental fue abordada por Blanca Soro (CEBES) desde la perspectiva de la responsabilidad por las acciones y omisiones, públicas y privadas, que producen daños en el medio ambiente y por ende en la salud (como la contaminación del Mar Menor en Murcia) y que no atienden a la “diligencia pública debida”. Finalmente, Mikel Torres (UPV/EHU) encaró la cuestión de la vulnerabilidad de los animales no humanos defendiendo no solo la protección y cuidado en el ámbito de los animales domesticados sino la intervención en la naturaleza misma para minimizar el daño también entre animales.

 

El diálogo fue vivo y fructífero y se convino en que, a pesar de las dificultades para definir el concepto de vulnerabilidad y su alcance, a pesar de su uso espurio y su abuso, y a pesar de su ambivalencia descriptiva/normativa, se trata de una noción indispensable para afrontar ética y jurídicamente asuntos ineludibles como la enfermedad, el cuidado, la interdependencia, el daño (físico y moral), la crisis climática y medioambiental y la consideración moral de los animales no humanos.

 

Sin duda, continuará.

 

 

Txetxu Ausín

(Instituto de Filosofía-CSIC/GLOBERNANCE)

txetxu.ausin@cchs.csic.es

 

Organizan y colaboran:

Organizan

 

Colaboran

Proyecto E-SaB (E-salud y autonomía del paciente vulnerable a la luz del bioderecho, fSÉNECA 19486/PI/14)

Proyecto DAHIS (Problemática jurídica de los daños ambientales históricos en la región de Murcia: Desafíos, amenazas y soluciones, fSÉNECA 19486/PI/14)

Proyecto KONTUZ! (Responsabilidad causal de la comisión por omisión, MINECO FFI2014-53926-R)

Grupo de Investigación del Sistema Universitario Vasco “Cátedra de Derecho y Genoma Humano” (Ref. IT1066-16)

Proyecto «Identidad en interacción» (MINECO, ref. FFI2014-52173-P)

Proyecto de Cooperación Científica entre la Coordinación de Humanidades de la UNAM y el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC: “Los principios de una ética ambiental y de justicia global”

Research project « Social Justice and Child Poverty ». Austrian Science Fund (FWF): P26480


L'événement est terminé.

Aller au contenu principal