Albiste Gehiago
El mercado, un invento de la izquierda
Ahora que tan de moda está mezclar la realidad con la ficción, yo propongo un relato del que la mayoría dirá que es puro realismo
Daniel INNERARITY: El mercado, un invento de la izquierda
Daniel Innerarity es catedrático de Filosofía Política y Social, investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco y director del Instituto de Gobernanza Democrática. Leer
Participación y comunicación en la nueva Gobernanza europea
San Sebastián-Donostia 1 y 2 de Diciembre 2010 Programa
Juan José ÁLVAREZ: Japón, entre el desastre natural y el siniestro tecnológico
JUAN JOSÉ ALVAREZ es Catedrático de Derecho internacional privado UPV y Secretario del Instituto de Gobernanza Democrática. Leer artículo publicado en El Diario Vasco 19/03/2011
Juan José ÁLVAREZ: Libia: Legalidad internacional frente a la barbarie
JUAN JOSÉ ALVAREZ es Catedrático de Derecho internacional privado UPV y Secretario del Instituto de Gobernanza Democrática. Leer artículo publicado en El Diario Vasco 06/03/2011.
Los secretos están en otra parte
Que vivimos en una sociedad compleja es otra forma de referirse al hecho de que las cosas se nos han vuelto muy confusas. Nuestras ilimitadas
Daniel INNERARITY: Los secretos están en otra parte
Daniel Innerarity es catedrático de Filosofía Política y Social, investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco y director del Instituto de Gobernanza Democrática. Leer
II. Congreso Internacional Ciudadanía Digital: WE-GOVERNEMENT. 14-15 de abril.
II. Congreso Internacional Ciudadanía Digital: WE-GOVERNEMENT. 14-15 de abril. Palacio de Congresos del Kursaal, Donostia-San Sebastián. Más información: http://www.congresociudadaniadigital.com/presentacion/
Congreso de XVII Semana de Ética y Filosofía Política: NOSOTR@S Y LOS OTROS. 1-3 de junio.
Congreso de XVII Semana de Ética y Filosofía Política: NOSOTR@S Y LOS OTROS. 1-2-3 de junio en la UPV/EHU, campus de Donostia-San Sebastián. Más información: http://www.ehu.es/ehusfera/17semana/informacion/
Los límites de la transparencia
El signo de nuestra época es la inmediatez. Nada nos resulta más sospechoso que las mediaciones, los intermediarios, las construcciones y las representaciones. Pensamos que
Daniel INNERARITY: Los límites de la transparencia
El signo de nuestra época es la inmediatez. Nada nos resulta más sospechoso que las mediaciones, los intermediarios, las construcciones y las representaciones. Pensamos que para conocer la verdad basta que los datos estén al alcance; que una democracia solo necesita que nada nos impida decidir.
Montserrat GUIBERNAU: Multiculturalismo en el Reino Unido
Leer artículo en Reggio’s CLICK HERE
José Andrés TORRES MORA: Cuando los políticos son un problema
JOSÉ ANDRÉS TORRES MORA (PÚBLICO, 18/02/2011) CLICK HERE
Presentación del libro "Filopolítica: Filosofía para la política"
El autor del libro “Filopolítica: filosofía para la política”, Antoni Gutiérrez-Rubí (Barcelona, 1960), ha presentado el contenido de su obra a los medios de comunicación, en
Susana del Río : Sobre ciudadanía europea
RÍO VILLAR, Susana del: Comunicar, clave para aumentar la participación en las elecciones europeas 2009: de un modelo europeo de debate a una política comunicativa
Susana del Río, Comunicación integral europea: el valor de los silencios
Susana del Río (Instituto de Gobernanza Democrática) CLICK HERE
Participación y comunicación en la nueva gobernanza europea : entrevista a Susana del Río
Coloquio de Globernance (Casa de la Paz y los Derechos Humanos, Donostia-San Sebastián, diciembre 1-2) Entrevista a Susana del Río: VIDEO (Europa 2010) / parte
Juan Jose ÁLVAREZ: ‘Las revueltas en el norte de África: ¿lecciones de democracia desde Europa?’
Tras el caos y las dudas posteriores a la “Revolución del Jazmín” en Túnez, la UE parece estar de nuevo paralizada ante el levantamiento de
Josep BORRELL: ‘¿Pero dónde estaban los islamistas?’
JOSEP BORELL (El siglo, n° 211, 31/01/2011) En el Instituto Universitario Europeo de Florencia hay una cátedra de Relaciones Trasmediterráneas dirigida por el profesor francés
En qué piensan los políticos
La dificultad de los problemas a los que nuestras sociedades deben hacer frente aumenta la exigencia de que las decisiones políticas estén apoyadas en ideas,
Nosotros, los intrusos
Toda sociedad que se democratiza genera un espacio público correspondiente, es decir, se transforma en un ámbito donde rigen unas nuevas lógicas de observación, vigilancia,