More News
Un mundo fuera de control
La idea de un mundo interconectado, que nos ha servido como lugar común para designar la realidad de la globalización, implica, en principio, un mundo
El retorno de la incertidumbre
Anda ahora casi todo el mundo, con motivo de la crisis financiera, celebrando que tenía razón, pero muy pocos advierten que lo que se ha
La cultura de la urgencia
Vivimos en una cultura general de la urgencia que sólo puede explicarse desde determinada configuración del tiempo hegemónico mundial, construido desde la simultaneidad y la
La otra desaceleración
Que vivimos en tiempos de especial aceleración es una experiencia compartida que se hace presente en muy diversos aspectos de la vida, individual y colectiva.
Comerse el mundo
La frase de Bertolt Brecht "primero es el comer y luego viene la moral" ha quedado obsoleta. La justicia es hoy, ante todo, alimentaria. La
La coalición de los vivos
Todo el debate acerca de la llamada justicia intergeneracional se resume en las siguientes preguntas: ¿quiénes tienen más derechos, nosotros o nuestros hijos? ¿Es justo
Las reglas del juego
Comentando unos artículos míos recientes, J. M. Ruiz Soroa nos ofrece en este mismo periódico unas apreciaciones que son de gran interés (26 de marzo
La privatización del espacio público
¿Qué tienen en común cosas en apariencia tan dispares como la política de Sarkozy en relación con su vida privada, las recientes manifestaciones de los
¿Los movimientos sociales en el paro?
No está muy bien visto ponerle objeciones a la participación ciudadana o limitar el significado de los movimientos sociales, ni mostrar alguna reserva que pueda
Elogio de la desconfianza
El mayor consenso que existe en torno a la política es que ya no es lo que era: una actividad estimada, dotada de autoridad y
Una política sin héroes
La primera regla para entender una sociedad aconseja examinar si la retórica coincide con la realidad. Estamos ciertamente en medio del fuego cruzado de afirmaciones
La ciencia de todos
Que estemos celebrando oficialmente el año de la ciencia o que el primo de Rajoy se haya puesto de moda son cosas que sólo pueden
El "quién" también importa
Si cambian cosas que pensábamos inmutables, como el clima, el precio del dinero o las convicciones de algunos políticos, ya no hay motivo para asombrarse
¿Qué conflicto? (II)
El hecho de que uno respete la legítima pluralidad de interpretaciones del conflicto vasco no impide preferir alguna de ellas e incluso defenderla apasionadamente. Sin
Salir del pesimismo
A un personaje del Torquato Tasso de Goethe le debemos una formulación que probablemente sea el paradigma de todas las disculpas: "De lo que uno
¿Qué conflicto?
Lo peor que le puede pasar a un dirigente político, a una institución o un partido, es que tenga más problemas o menos problemas que
Europa e o mundo
No recente debate durante a campaña ás presidenciais francesas de 2007 falouse moi pouco de Europa e de política internacional, o que xa é un
Europa y el mundo
En el reciente debate durante la campaña a las presidenciales francesas de 2007 se habló muy poco de Europa y de política internacional, lo que
Una idea de Europa
Si el mismo Jacques Delors pudo decir que Europa era un Objeto Político No Identificado, no deberíamos sorprendernos demasiado al comprobar que la percepción de
El reconocimiento de las víctimas
Si dentro de un tiempo, al explicar a nuestros hijos lo que ha pasado en el País Vasco durante estos años, tuvieran dificultades para entender
Die Macht der Frauen
Politik ist heute immer noch Männersache. Daran können auch unsere vielleicht zunehmend gegenteiligen Vorstellungen und jene Statistiken nichts ändern, die etwas anderes zu erkennen meinen.